lunes, 27 de marzo de 2023

César Cigliutti

 César Cigliutti

Concepción del Uruguay, 5/3/1957 ⭐ - Ciudad de Buenos Aires, 31/8/2020 ♾️




“Comunidad es para mí compartir una lucha en el marco de los Derechos Humanos. Eso deja afuera a muchas personas”.


Integró la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en los 80, junto al entrañable Carlos Jáuregui, hasta que junto con él y con otros activistas fundaron Gays por los Derechos Civiles (Gays DC) en 1991. Fue une de les impulsores de la I Marcha del Orgullo en 1992 y de cada una de ellas hasta su partida. Cuando César y Carlos estaban planificando la primera, Carlos propuso que se usara la palabra “dignidad”, que se venía utilizando mucho en Argentina. César le dijo que era mejor usar “orgullo”, que era -de la traducción del inglés “pride”- lo que se usaba en las marchas internacionales. “Orgullo” como respuesta política, le gustó a Jáuregui. Y así Cigliutti dejó su sello que sigue latiendo hasta hoy.

La casa que compartía junto con el activista LGBT+ Marcelo Ferreyra, en la calle Paraná 157 -desde donde partió la I Marcha del Orgullo y hoy funciona Casa Jáuregui- la abrió como espacio de encuentro, de debate, de solidaridad, de contención y de comunicación para todo el activismo LGBT+ de los 90. También fue un fervoroso impulsor de los Encuentros Nacionales de la Diversidad que se realizaron desde 1996 en las ciudades de Rosario, Salta y Córdoba, y en Ciudad de Buenos Aires, y de la inclusión del pretexto discriminatorio por “orientación sexual” en el art. 11 -“Derecho a ser Diferente”- de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en 1996.

César dejó Gays DC para crear la Biblioteca y Archivo GLTTB y trabajó para garantizar igualdad de derechos, como el proyecto de Unión Civil en la Ciudad de Buenos Aires. A mediados de los 90, le ofrecieron encargarse de la CHA, donde fue elegido Presidente, cargo que ocupó hasta el día de su muerte. 

El 17 de mayo de 2011 fue declarado “Ciudadano Ilustre” de la Ciudad de Buenos Aires “por su destacada trayectoria en el ámbito de los derechos humanos”, lucha que siempre consideró como una cuestión de lazos humanos.


“Cuando vos hablas de discriminación y del insulto más fuerte que tiene la sociedad, como era la palabra ‘puto’, para remontar eso hay que trabajar mucho, constantemente, y tener muchas estrategias”.


Clau Kerana Castro

 Clau Kerana Castro

Posadas, 24/7 ⭐️



"La visibilidad tiene que ver principalmente con que irrumpimos en este sistema. Somos disidentes sexuales de este sistema. (...) Hay otras formas de amor, hay otras formas de amar, hay otras formas de construcción. (...) Es interesante pensar que lo que no se dice, lo que no se ve, no existe. Por eso es importante que nosotras nos visibilicemos, porque mientras que nosotras no lo podamos hacer, nuestras vidas van a ser muy miserables".


Activista lesbiana, feminista, antipatriarcal, estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata y maestría en Comunicación y DDHH en la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la misma universidad. 


En 1999 se sumó al grupo de mujeres lesbianas y bisexuales La Fulana -refugio, punto de encuentro, espacio de reflexión y de visibilidad-, donde años después fue elegida como presidenta. Fue directora general en el Centro Integral de la Mujer “Pepa Gaitán”. Es integrante de la Federación Argentina LGBT+ -fue su vicepresidenta-, integra el Frente Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita y desarrolla actividades en el INADI. 


En 2002, con la activista María Rachid, crearon el periódico “Queer”, que una vez fundada la FALGBT+, en 2005, sería relanzado como periódico de la institución.


Fue con María que en 2007 presentaron el primer amparo judicial [para que se declarase la inconstitucionalidad de dos artículos del Código Civil, que impedían el matrimonio entre personas del mismo sexo], de los más de cien que, como estrategia inicial, sería fundamental para dar impulso a la campaña por la Ley de Matrimonio Igualitario, que finalmente se votaría en 2010, 


En 2013, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la nombró “Personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos” a esta ferviente militante por la igualdad de derechos.


“En la diversidad, está lo más rico de la sociedad”.


Claudia Pía Baudracco

 Claudia Pía Baudracco

La Carlota, Córdoba, 22/10/1970 ⭐ - Ciudad de Buenos Aires, 18/3/2012 ♾️



“El día que me muera, quiero que mi tumba diga ‘Claudia Pía Baudracco’ y no el nombre de alguien que no soy".


Cofundadora, en 1992, de la Asociación de Travestis de Argentina (hoy ATTTA Red Nacional); espacio que surgió en respuesta a la persecución y al abuso policial. Desde allí lideró el movimiento por la derogación de los Códigos de Faltas, que criminalizaban las identidades trans en 15 provincias de Argentina.


En 2005, fue une de les fundadores e integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina LGBT+. Desde ambas organizaciones, impulsó y accionó para que en nuestro país se apruebe la Ley de Identidad de Género en 2012; murió antes de la ley y de poder realizar su cambio registral.


En su homenaje, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la ley que instituye el 18 de marzo como "Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans" (que ya se conmemora en todo el país).


En 2012, se comenzó a gestar el Archivo de la Memoria Trans, proyecto que ideó con otra referente, María Belén Correa. En 2013, se conformó en Mar del Plata, Buenos Aires, la cooperativa textil "Claudia Pía Baudracco", como alternativa laboral para personas trans. En 2017, se inauguró en Comodoro Rivadavia, Chubut, el primer centro de salud inclusivo, que lleva su nombre; con el tiempo se crearon muchos más con el nombre de la compañera en todo el país. En la plaza Carlos Jáuregui, de CABA, hay una placa que recuerda su compromiso por los derechos de las personas trans. 


"Si hubiera podido elegir, no hubiera elegido ser discriminada, pero sentí muy fuerte la expresión de género y así lo manifesté, y por suerte me saqué una gran mochila, que era la de cumplir con las pautas sociales y no ser feliz. Hoy digo que con tanta represión, con tanta tortura, igualmente volvería a nacer trans porque así soy feliz".



Claudina Marek

 Claudina Marek

Diamante, Entre Ríos, 1947 ⭐- Diamante, Entre Ríos 30/1/2016 ♾️



“El favor que recibí debo devolverlo. Y la mejor manera es mostrándome y diciendo: las lesbianas existimos y estamos en todas partes”.

Protagonista en la lucha por los derechos de la diversidad, fundó junto a su pareja Ilse Fuskova, Convocatoria Lesbiana, a principios de los 90. La visibilidad de ambas fue un detonante para un momento de marcada lucha por nuestros derechos y fue un impulso para tantas compañeras lesbianas y bisexuales.

Docente durante más de veinte años hasta que la expulsaron al visibilizarse como lesbiana. Escribió poemas y obras de títeres. Y activó por la igualdad de derechos todo el tiempo que fue pareja de Ilse, a quien conoció cuando la vio en un programa televisivo: la llamó y durante veinte años compartieron una vida como pareja. 

En 1994, publicaron juntas -en diálogo con Silvia Schmid- el libro "Amor de Mujeres. El lesbianismo en la Argentina, hoy"; un libro que cuenta sus historias como militantes lesbianas visibles. La salida del libro visibilizó una realidad que nos atravesaba y que se soslayaba en los medios, y en el colectivo lgbt+, porque ya no había que hablar de una “comunidad gay”, sino de una comunidad diversa, con lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales, trans, intersexuales; época en la que comenzaba a desarrollarse la mirada queer y a manifestarse tantas disidencias. En ese contexto de orgullo y de visibilidad, ellas fueron voz y presencia real en el reclamo por la igualdad de derechos. En 1998, empezaron la carrera en la escuela de Bellas Artes Pueyrredón.

"Nuestra energía (que descubrimos en 1992) nos llevó a acciones y a creatividad muy bella. (...) Su mente estaba tan lúcida, nos hablábamos todas las semanas recordando tantas cosas que hemos hecho en el espacio lésbico”, citaba Ilse, al recordarla días después de su muerte. 

“El cuerpo de la mujer es sagrado, no para alguna deidad lejana, sino para ella misma”.




Daniela Andrade

 Daniela Andrade

Comodoro Rivadavia, Chubut, 23/2 ⭐



"Ser trans no es un problema, sino una forma de vida, que se puede llevar con el mismo orgullo de otras elecciones".


Militante transfeminista por la identidad, por la diversidad y por los DD.HH. en la provincia de Chubut, fue administrativa en un programa social para familias que no tenían gas en sus casas. Así se potenció su lucha por la igualdad de derechos y, al poco tiempo, se cruzó con la histórica militante trans Claudia Pía Baudracco -referente de ATTTA Red Nacional y de la Federación Argentina LGBT+-, quien se reunió con ella en Comodoro Rivadavia para sumarla como referencia de ATTTA en la región. 

A partir de ahí, su activismo la convirtió en coordinadora de ATTTA en la provincia, con gran incidencia a partir de la campaña por la Ley de Identidad de Género. Su compromiso social se potenció como directora de Diversidad de Género de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Con la Ley de Identidad de Género aprobada, fue la primera persona trans en solicitar su nuevo DNI con su identidad autopercibida en la ciudad. Su incidencia militante y política fue determinante en la lucha para que se lograra en la provincia el cupo laboral trans, que venían peleando desde hacía mucho tiempo, y también la atención de la salud integral para todas las personas lgbt+.

En 2021 se convirtió en la primera persona trans en encabezar una lista de candidates a diputades -para las PASO- en toda Latinoamérica. En 2022 fue esencial en la articulación con ATTTA y FALGBT+ para que en el Senado de la Nación -con el compromiso del senador nacional por Chubut, Carlos Linares- se presentaran los proyectos de una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional y de una Ley Integral Trans.

 

Su trabajo es de absoluto respeto. Su vocación es ilimitada. 


“Somos quienes somos porque vivimos con amor y estamos preparadas para continuar con lo que se viene”.

Daniel Retamar

 Daniel Retamar: Crespo, Entre Ríos, 1962 ⭐️ - Buenos Aires, 1998 ♾️



















“Así van los hombres de mi vida cada noche a morir en las playas de este mar de sábanas. Algunos se mueren por amor, otros por dinero, que es también amor”. 


Militante, escritor, poeta, asistente teatral, diseñador, editor.


Por su militancia en la JP Montoneros fue secuestrado a los 16 años y llevado al Centro Clandestino de Detención “El Olimpo”. Tras varios meses de cautiverio (entre torturas y violaciones), fue liberado. Brindó su testimonio para la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y en el Juicio a las Juntas.


A partir de 1984, activó en la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) desde su inicio, y como militante del “viejo” Movimiento al Socialismo (MAS). Junto con diverses compañeres, impulsaron, desde la Agrupación Socialista para la Liberación Sexual, el primer espacio lgbt+ en un partido político, desde la última dictadura. También militó en el Frente de Artistas de aquel MAS.


En junio de 1985, fue parte de la organización, en parque Lezama, de un evento por el Día de la Dignidad (hoy del Orgullo); que fue llevado adelante por la CHA, el Grupo de Acción Gay (GAG) y Alternativa Socialista por la Liberación Sexual, con el lema “Por el libre ejercicio de la sexualidad”. Fue un activista constante en denuncias a la violación de los DDHH por la aplicación de los edictos policiales en CABA.


En 1989, se alejó de la militancia partidaria. Armó la cooperativa literaria La Quinta Ventana; escribió en la revista “Funámbulos”, donde integró su comisión. En 1992 presentó el poema ‘Estás ahí o Juegos secretos’' (una versión libre de fragmentos de Walt Whitman) en el Festival Fragmentos de una (H)Erótica.


Luego de su muerte, se publicó su libro de poemas “Detrás de estos ríos”, editado por sus amigas Susana Torres Molina y Silvana Franzetti. En 1999 su cuento ‘El vuelero’ integró la antología “Mundo Cuento”. 


“Si logramos mirarnos, los fusilamientos suenan turbios desvanecidos inútiles".


Diana Sacayán

 Diana Sacayán

Tucumán, 31/12/1975 ⭐ - Buenos Aires, 11/10/2015 ♾️



“Soy una persona que vincula la lucha de género con la lucha de clases. Son luchas que deben ir de la mano”.


Una de las más importantes activistas del movimiento de derechos por la igualdad de la comunidad travesti-trans.


En 2001 comenzó a colaborar en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L.), organización de lucha contra la discriminación, desde donde impulsaron proyectos legislativos y acciones para la inclusión del colectivo lgbt+; fue colaboradora en el armado del Programa de Inclusión al sistema educativo de travestis y transexuales, de pueblos originarios y de población carcelaria, en el marco del Programa Dignidad, Trabajo y Justicia; impulsó la normativa para el reconocimiento por parte del Estado de las identidades de género autopercibidas; participó en la construcción de los libros “La gesta del nombre propio” y “Cumbia, copeteo y lágrimas, informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros”; ideó, junto con Futuro Trans, “El Teje”, primer periódico escrito por travestis en toda Latinoamérica; fue integrante del equipo del Programa de Diversidad Sexual del INADI, y en 2012, fue candidata a defensora del Pueblo de La Matanza.

En 2014, fue elegida como secretaria trans alterna del Consejo de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex.

El 11 de octubre de 2015 fue asesinada. Tres años después, la Justicia condenó a su asesino, en una sentencia en la que por primera vez se calificó el crimen como “travesticidio”.


“Hay estudios y producciones que se llaman ‘la gesta del nombre propio’ y otra ‘Cumbia, copeteos y lágrimas’ que tratan de la calidad de vida de la comunidad. Hay cifras alarmantes como que el 95 % ejerce la prostitución, 84 % no llegó a terminar sus estudios secundarios, el 74 % no terminó la primaria y solo el 2 % realizó estudios terciarios. Lo más alarmante es que tenemos un promedio de vida de 35 años”.


Diego Trerotola

 Diego Trerotola

Buenos Aires, 5/11/1974 ⭐





















“Las leyes, por más necesarias que parezcan, como lo es el Matrimonio Igualitario, son apenas una parte de un proceso de cambio y que, si nos descuidamos, incluso se pueden usar para seguir produciendo lo contrario”.

Periodista, docente, especialista en cine, actor, activista lgbt+, programador cultural, conferenciante, dibujante, miembro cofundador del primer Club de Osos de Argentina. 

Su primera Marcha del Orgullo fue en 1996 y desde ese entonces se sumó a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), donde militó junto a une de les referentes de la comunidad lgbt+, César Cigliutti: en ese espacio fue coordinador Área de Cultura. Desde la CHA, trabajó incesantemente por los reclamos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Secretaría de Seguridad Social, para el reconocimiento de la Pensión por Fallecimiento para parejas del mismo sexo, a partir de un hecho que lo atrevesó; tema en el que siguió activando desde entonces.

Participó en la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, que en 1997 comenzó a realizarse en noviembre. Durante muchos años, fue una de las voces conductoras sobre los escenarios de la Marcha del Orgullo en Ciudad de Buenos Aires. 

Es director del Festival Internacional de cine lgbtiq+ “Asterisco” y columnista de “Página 12”.

“El deseo no se queda quieto tampoco, no tengo solo un deseo, sino un cuaderno lleno de deseos que cada vez tiene más hojas”. 


Activistas lgbt+

  Primera Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires 3 de julio de 1992 Rafael Freda (SIGLA), Carlos Jáuregui (Gays DC),  Roberto Gonzá...